
Diario La Rioja: La agricultura a vista de pájaro
Diario La Rioja ha dedicado un reportaje a Drónica Solutions y, en concreto, a nuestra experiencia en agricultura de precisión. Con el título “La agricultura a vista de pájaro”, se destaca que “el uso de los drones permite obtener una información muy detallada del estado en el que se encuentra una parcela concreta en un momento determinado” y explica las soluciones drónicas, qué hace Drónica Solutions.
Drónica Solutions participa en varios proyectos de investigación y ha ofrecido diferentes demostraciones para dar a conocer las ventajas del uso de los drones en la agricultura, se afirma en el artículo.
«Con ellos no sólo conseguimos sobrevolar una zona determinada y obtenemos información, sino que también ofrecemos herramientas para sacar rentabilidad de dicha información», expone Carlos Tarragona, uno de los creadores de la empresa riojana.
Para conseguir los parámetros buscados, se embarcan en los drones instrumentos como sensores termográficos o multiespectrales, o cámaras modificadas al infrarrojo. «Hay que tener en cuenta que el ojo humano llega hasta cierto punto, pero hay cosas que no puede ver», cuenta Tarragona. «Así que lo que nosotros hacemos es crear objetos a partir de la imagen real y, mediante unos algoritmos de segmentación, clasificamos lo obtenido, eliminamos lo que pueda modificar nuestro análisis y nos quedamos únicamente con lo que necesitamos», explica.
Un artículo destacado en el reportaje, “De la imagen real a la zonificación”, resalta que:
Los drones permiten ofrecer al agricultor una realidad más concreta de sus parcelas de la que capta el ojo humano. De hecho, el proceso parte de la imagen RGB, lo que ve cualquier persona, hasta llegar a una zonificación gracias a los diferentes sensores que llevan instalados los drones. Esa separación por zonas permite diferenciar las partes que tienen necesidades similares entre ellas y separarlas del resto. «Se generan imágenes de variabilidad e identificamos cómo se debe gestionar cada una de las partes que se han especificado», expone Carlos Tarragona.
De esta manera, el agricultor sabe exactamente los tratamientos que necesitan las zona delimitadas o el riego que debe aportarse a cada una de ellas, así como descubrir si existe en algún lugar específico una enfermedad que haya que tratar para que no se expanda.
El artículo, que firma Iñakí García, puede leerse completo online en Lariojacom.